El círculo de oro
Lilo
Hoy quiero compartir con Vos, algunos conceptos vitales para gestionar tu Organización, que Simon Sinek, pensador visionario y creador del concepto mundialmente famoso del Círculo Dorado (Golden Circle), comentó en una entrevista que le hicieron.
En la charla, Sinek comenzó explicando que cualquier Organización que crea algo con valor, se inició con un claro sentido del por qué lo hacía. A medida que va creciendo se va olvidando de dónde viene. Olvida el "por qué", y se vuelve mucho más sobre reportes cuatrimestrales, objetivos anuales o market share. Y todas estas cosas en realidad son una distracción de la razón por la que empezó el negocio en primer lugar.
"Usualmente cuando las Organizaciones tienen problemas de rendimiento, contratan personas para solucionar ese problema de rendimiento, pero se olvidan de que el problema principal es que olvidaron de dónde vienen", planteó el experto y aseguró que ese por qué es básicamente una historia sobre el origen. "Es saber de dónde vinimos, pero también tener una clara visión de a dónde tratamos de llegar".
Pero no siempre sucede que las Organizaciones realmente creen en ese propósito que declaran. "Lo veo todo el tiempo. ponen en su web o su misión o propósito. Y suena increíble, pero cuando ves adentro, ves que no están tomando decisiones basadas en su propósito. Por eso siempre me gusta mirar lo que las Organizaciones dicen y lo que hacen. Y esas cosas tienen que alinearse.
Pero con la pandemia, los propósitos de muchas firmas se modificaron y readecuaron. "Está cambiando la definición de valor. Por demasiado tiempo la palabra valor fue una ecuación. Pero aprendimos que valor es si estás contribuyendo al mundo que te rodea. El valor es ofrecer algo fuera de la empresa.
La exposición siguió sobre la discusión del avance de la tecnología y la posible amenaza sobre los trabajos. A lo que Sinek explicó que se trata de un miedo que no es realista, porque resulta como comparar lo tangible con lo intangible. "Puedo ver que esta tecnología puede hacer mi trabajo, eso es cierto. Pero lo que no puedo ver son los nuevos empleos que se van a crear en el futuro y que todavía no existen. Van a haber nuevos trabajos. ¿La tecnología va a reemplazar algunos trabajos actuales? Absolutamente. ¿Pero se crearán nuevos trabajos? Absolutamente. Y las compañías pueden ayudar haciendo que las personas puedan imaginarse cuáles serán esos nuevos puestos y las nuevas habilidades. De hecho, hay que empezar a capacitarlos. En otras palabras, hacer tangible lo intangible".
Sinek sentenció que quien no entiende a las personas, entonces no entiende el negocio. "Los negocios son una empresa humana. Y no importa cuánta tecnología tengas, siempre va a haber personas que la programen y la mantengan o interactúen con ella. No puedes resolver problemas difíciles por email: simplemente no funciona. Hay limitaciones en la tecnología y esas limitaciones vienen en forma de liderazgo, cultura, confianza, innovación...y si te importan esas cosas entonces tenés que encontrar la manera en que los seres humanos interactúen y enseñarles a las personas las skills para que interactúen bien".
Y continuó: "Odio los términos habilidades blandas y habilidades duras. Porque son opuestas, pero en realidad necesitamos que la gente sea buena en ambas. Las habilidades duras son las que necesitamos para hacer nuestro trabajo, y las habilidades blandas son las que necesitamos para relacionarnos y para ser buenos seres humanos. Tenemos que aprender ambas".
Pero, ¿cuál sería la principal disfunción en el liderazgo de hoy? Sinek opinó: " El liderazgo es una responsabilidad. Es sobre comportamiento, es la responsabilidad de ver a los que nos rodean elevarse. Es como ser un padre. Darles a las personas sets de habilidades, darles el espacio para probar una y otra vez, y a veces diciplinar cuando es necesario, pero con amor, porque estás ayudándolos a crecer y ser la mejor versión de sí mismos".
Además, destacó que uno de los grandes problemas es que a veces se promueve a las personas porque son buenas en su trabajo, pero después no son buenos líderes porque no se les enseña cómo. Pero si líder se hace y no se nace, entonces hay algunas herramientas para trabajar el tema.
Finalmente, comentó que los líderes deben comprender que los objetivos son importantes, pero no son absolutos. Es un proceso: "Es imposible hacer todo lo que tenemos que hacer y hacerlo bien todo el tiempo. Es importante tener objetivos, pero si no los cumplís, no pasa nada. Un buen líder reconoce si se están haciendo las cosas bien, si se está construyendo un negocio saludable y con visión de futuro, más allá de si llegamos a los objetivos en la fecha que propusimos. Es un estilo de vida, no un evento. Es un proceso continuo que vale la pena transitarlo".
Contacto
+542617481529
contacto@vibragestion.com

